La inteligencia en el uso de los recursos informáticos, es la clave para el logro de objetivos, como para el buen uso del tiempo como recurso en un emprendimiento.
El camino adecuado para incrementar la gestión de innovación, es adoptar de manera inteligente tecnologías digitales que permitan desarrollar modelos económicos productivos y eficientes en los que la innovación tecnológica sirva de motor de crecimiento y del incremento de la productividad.
Los incentivos estatales, son fundamentales para que estos procesos estén orientados a la estrategia de crecimiento nacional, es así que se debe revisar la llamada "Agenda Digital", que se identifica como un elemento clave para fomentar la creación de empleo, la competitividad y la internacionalización.
El Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) debe ser el punto de apoyo y referencia de los estudios y estadísticas del sector.
La rapidez en la evolución de la red social, nos obliga a ir comprendiendo ls generación de nuevos actores y los roles de gestión que van impulsando, es así como encontramos áreas temáticas en los "cloud computing" y las redes sociales, en el nivel de gasto y uso de estas tecnologías, así como en el comercio electrónico en los diferentes segmentos.
Por otra parte, debemos dar una mirada al uso de teconologías por parte de las empresas y la brecha que puede existir entre el uso y la utilización objetivada a la innovación y la administración electrónica, además
de la evaluación de los beneficios derivados del uso de las TIC en la administración pública, tanto en la oferta de servicios, como las actuaciones más relevantes .
de la evaluación de los beneficios derivados del uso de las TIC en la administración pública, tanto en la oferta de servicios, como las actuaciones más relevantes .
DATOS MUNDIALES (Fuente: Informe anual La Sociedad en Red 2011 del ONTSI)
En el año 2011 se identifican cerca de 2.400 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que representa un incremento del 18,2% frente a los 2.030 millones de 2010, cinco puntos porcentuales más que el incremento calculado entre 2009 y 2010. Esta cifra de internautas mundiales se traduce en un total de 34,7 usuarios cada 100 habitantes. El 44,4% de los internautas de todo el mundo se encuentran en Asia/Pacífico, un 22,1% en América y un 19,2% en Europa.
Se han identificado cuatro áreas en las que las redes sociales pueden realiza contribuciones significativas: marketing, ventas, alta dirección y recursos humanos. El empleo de las redes sociales también está dando lugar a la aparición de nuevas profesiones como la del responsable de comunidad o community manager
Los usuarios conciben las redes sociales como medios de comunicación siendo la gratuidad y la inmediatez los dos principales motivos que explican su uso. El hogar es el lugar más habitual desde el que más tiempo se conectan los usuarios de redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario