He
aquí una excelente iniciativa para quienes desean mantener un ambiente natural
en espacios pequeños, como los balcones de un departamento:
Si
eres un ciudadano urbano con un balcón típicamente minúsculo, tienes una
difícil decisión: crear un jardín o colocar una mesa pequeña y una silla en la
que poder sentarte al aire libre. Ahora, una nueva innovación de diseño promete
permitirte crecer un jardín de rúcula para incluso comerla.
La
altura cada vez mayor de los edificios de la ciudad también suele significar
más balcones, escribe el diseñador alemán Manuel Dreesmann. No importa
lo pequeños que sean, mantiene, esos balcones “ofrecen un montón de espacio no
utilizado sobre tu cabeza”. Y este es el espacio para el denominado “Skyfarm”.
“Granjas”
flotando en el cielo
El
concepto de “Skyfarm” de Dreesmann comparte el nombre con ideas
de granjas verticales que cubrirían los lados de los rascacielos completamente,
pero el suyo es un planteamiento más modesto para residencias familiares. Es
también quizás un poco más poético – esas “granjas” desde la distancia parecen
estar flotando en el cielo.
Un
número variable de “Skypots” – esferas acrílicas simples y lisas con una
base blanca para cubrir la tierra y una tapa transparente en donde crece la
planta — puede ser enganchada en el techo del balcón y ajustada a la altura
apropiada.
“Skypots”
ajustables
Cada
macetero tiene una manija retráctil de la que se puede tirar para arrastrar las
plantas hacia abajo al alcance de un brazo y de esa manera poder cuidarlas. La
manija se vuelve a utilizar para enviar de nuevo las plantas hacia arriba. (Las
manijas incluso disponen de espacio para escribir el nombre de la planta y así
“poder ser identificada una vez el cielo”).
Con
la población urbana del mundo en continuo crecimiento, el mercado para los
Skypots podría ser prácticamente ilimitado. Dreesmann dice que tan sólo
necesita algunos socios para transformar el concepto en una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario