Buscar este blog

lunes, 9 de julio de 2012

Energías renovables

LAS ENERGÍAS RENOVABLES TOMAN RELEVANCIA EN PROYECTOS DE MICROGENERACIÓN
Comunicado de prensa 114/12
05/07/2012

En la última jornada de Eólica Argentina 2012 y Solar Argentina 2012, se presentaron una serie de proyectos destinados a utilizar las fuentes renovables como fuente para que las casas e industrias puedan autoabastecerse de energía. Además se presentaron nuevos generadores, de menor costo y más fáciles de producir.

Abriendo la jornada, Daniel Luis Gómez Gómez, de Asociación de Ingenieros Tecnológicos del Uruguay (AITU) señaló que "en nuestros países está la madurez necesaria para incorporar energías sustentables, pero falta darle impulso." Gómez Gómez apuntó que en Montevideo, el Hotel Sheraton realizó la instalación de paneles solares para abastecerse de energía y apuntó a impulsar el desarrollo de microgeneradores y el control de la demanda de energía, a través de políticas tarifarias y de educación de los usuarios para evitar la sobredemanda de energía eléctrica.

En lo que se refiere a microgeneración, señaló que "cada vivienda pueda generar su propia energía, consumir lo que necesita y luego entregar el excedente a la red", y destacó que las fuentes fotovoltaicas, por ejemplo, pueden ser utilizadas en iluminación rural, debido a que no precisan conexión a la red eléctrica. También destacó el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica para abastecer a las empresas. Subrayó que este tipo de instalaciones permitirán impulsar el desarrollo de equipos de pequeño porte en el país.

En tanto, el ingeniero Alberto Mérida de Obras Sanitarias de Mar del Plata (OSSE) presentó su proyecto de gestión sustentable que lleva adelante el organismo para alcanzar el abastecimiento eléctrico a través de energías renovables. Indicó que se seleccionaron las fuentes eólicas y biomasa y reveló que ya se adquirieron 190 hectáreas para instalar la Granja Energética, en donde se instalarán los molinos y se realizará la producción de los cultivos energéticos. El plan prevé la construcción de dos parques. El primero, con capacidad de generar 10 MW, tendrá un costo estimado total de US$ 22 millones. El proyecto se enmarca dentro del título Ciudad Emergente Sustentable, que le otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo a la ciudad de Mar del Plata.

En tanto, Martín Bautista de Patagonia Energía Eólica presentó una turbina de eje vertical de mediano porte que permite un rendimiento del 60% al 80% anual de su potencia instalada. Además, el equipo permite construirse de manera sencilla y en un plazo de entre dos y tres días.

Jarl Pedersen, de Xtreme Power, presentó un sistema de almacenamiento y administración de energía, el Dynamic Power Resources (DPR), que permite optimizar los proyectos de generación de energía eólica, entre otras funcionalidades.

Por último, investigadores independientes presentaron un generador eólico en tubo, diseñado rendir inclusive con bajos vientos.

http://www.eolica-argentina.com/es_eoa/comunicato.asp?ID=963&Fiera=EOA

No hay comentarios:

Publicar un comentario