- La tecnología solar aportará 18 kW, un 30% de la energía que necesita la casa de estudios.
- Participaron del corte de cinta de la actividad el Ministro de Energía, Jorge Bunster, y el Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, quienes destacaron el esfuerzo de la institución por fomentar el uso y desarrollo de energías renovables a pequeña escala.
El rector de la Universidad Andrés Bello,
Pedro Uribe Jackson, en conjunto con el director del Centro de
Sustentabilidad de la UNAB, Marcelo Mena dieron a conocer el Sistema
Solar Fotovoltaico de la casa de estudios, el que le aportará 18 kW y
viene a transformarse en el proyecto solar más grande de la Región
Metropolitana.
La inauguración, que contó con la
presencia del ministro de Energía, Jorge Bunster y del subsecretario del
Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, se dio en el marco de la recién
publicada ley 20.571, que fomenta el uso de energías limpias a pequeña
escala, facilitando que la electricidad auto fabricada sea descontada en
las cuentas mensuales de la luz.
En la instancia, el rector de la
Universidad Andrés Bello, Pedro Uribe Jackson, resaltó el compromiso de
la Universidad con el desarrollo sustentable y con el desarrollo de
tecnologías más limpias. “Agradecemos a las autoridades y a los
parlamentariosla creación de la ley 20.571 que incentiva el desarrollo
de la energía a pequeña escala, dándole la oportunidad de los usuarios a
disminuir sus cuentas de la luz. Queremos crear un laboratorio abierto
para que las personas entiendan la importancia de la energía solar.
Estamos comprometidos con la generación de nuevas energías y con la
capacitación de recursos humanos avanzados para entregarle un desarrollo
sustentable al país”
En tanto, el director del Centro de
Sustentabilidad de la UNAB, Marcelo Mena agradeció la oportunidad de la
Universidad y del escenario legislativo para concretar este proyecto
solar y llamó a los presentes a participar del desarrollo de energías
renovables como la solar. “En el futuro la energía solar podría ser
accesibles para familias de todos los sectores y podrá usarse no sólo en
los hogares, sino que también en automóviles. Tenemos el recurso y
debemos aprovecharlo”, indicó.
El subsecretario del Medio Ambiente
felicitó la iniciativa y destacó la labor que tienen las universidades
en relación a la sustentabilidad. “Este proyecto aplica la Ley
20.571, que posibilita la generación residencial de energías renovables y
su inyección a la red, convirtiendo a este sistema en el mayor
generador de energía fotovoltaica de la RM. Todo lo cual, evidentemente
hay que reconocer y aplaudir, pues es un incentivo al desarrollo de
energías limpias, que contribuyen con el cuidado del medio ambiente.
Pero además hay que agregar que es importante que este trabajo se
desarrolle en una universidad”.
“(…) Son las Universidades
las llamadas a ser la punta de la lanza de la sustentabilidad. Son ellas
las llamadas a través de la técnica y los avances científicos a
promover la compatibilidad entre crecimiento, cuidado medioambiental y
equidad social. De esta forma, el trabajo de las Universidades a este
respecto tiene que propender a objetivos de política pública en temas
ambientales”, agregó.
Por último, el ministro de Energía, Jorge
Bunster, cerró la actividad agradeciendo la invitación y felicitando a
la universidad por el proyecto. Señaló que “como país tenemos
enormes desafíos en materia energética. Las fuentes de producción de
energía eléctrica no son solo grandes centrales, sino que también
pequeños desarrollo. En marzo de este año se aprobó la ley 20571 que
permite a los usuarios generar hasta 100 kw de energía eléctrica para su
propio consumo e inyectar los excedentes a la red de distribución,
siendo esos excedentes pagados. Sin duda es un gran paso que nos pone a
la altura de países como Alemania e Italia, que han desarrollado de
forma intensa la generación distribuida. Nuestro gobierno esta
trabajando para dar la operatividad necesaria a esta ley, tanto a
través del reglamento correspondiente como su norma técnica, para que
los generadores residenciales sean una realidad en nuestro país”.
Vía descontamina
No hay comentarios:
Publicar un comentario