Dado que la contaminación es uno de los problemas
ambientales más preocupantes que afectan al mundo, la Cámara de
Diputados solicitó al Presidente Sebastián Piñera la implementación de
políticas que permitan fomentar la educación medioambiental.
(Cámara de Diputados) Por 42 votos, la Cámara aprobó el proyecto
de acuerdo N° 620, que solicita al Presidente que indique cuáles son las
factibilidades técnicas, administrativas y presupuestarias para hacer
el envío inmediato del proyecto de Ley General de Residuos, que
contempla dentro de sus principios significativos la Responsabilidad
Extendida del Productor (REP).
Según la OECD, la REP es un concepto en el que los fabricantes e
importadores de productos deben asumir un significativo grado de
responsabilidad por los impactos previos a la fabricación del producto,
inherentes a la selección de las materias primas, impactos propios del
proceso de fabricación e impactos inherentes al uso y disposición de los
productos.
Asimismo, el proyecto pretende establecer a través del Ministerio de
Medio Ambiente, los planes para la reducción, reutilización y reciclaje
en la generación de residuos. Entendiendo que el hombre es el principal
factor que interviene en la contaminación, ya sea por su propia mano o
por medio de los procesos productivos.
Otro punto a destacar, es la implementación de políticas efectivas a
través del Ministerio de Educación, medidas tendientes a apoyar,
fomentar e impulsar la educación medioambiental en Chile.
El acuerdo surge luego del debate de los parlamentarios, que conscientes
del gigantesco daño que el ser humano provoca a la tierra, buscaron
seguir el ejemplo de organismo internacionales que se lanzaron antes al
combate de la contaminación.
Los autores recuerdan que nuestro país, junto con México y Perú aún no
han incorporado en su legislación ambiental el concepto de REP. Sin
embargo, es en estas naciones que hay un número significativo de
empresas que aportan toneladas anuales de residuos de diversas clases
sin incorporar planes de reciclaje o de gestión de residuos en sus metas
empresariales.
La iniciativa fue presentada por los diputados UDI Manuel Rojas, David
Sandoval, María José Hoffmann, Andrea Molina, Javier Hernández y Felipe
Salaberry; el RN Leopoldo Pérez y el DC Patricio Vallespín.
Fuente/ Cámara de Diputados
No hay comentarios:
Publicar un comentario