Según un estudio llevado a cabo por IDC, “Global Corporate Citizens—the state of corporate social responsibility”, patrocinado por IFS, los datos precisos y fiables de responsabilidad social corporativa (RSC) se están convirtiendo en un elemento de competitividad cada vez más importante para todas las empresas internacionales. Este tipo de desarrollo fomenta el interés de las empresas por herramientas integradas de seguimiento de la RSC dentro del sector del software de negocios.
El 61% de las empresas encuestadas demostró un gran interés en software de negocios integrado que permite el seguimiento y estimación del impacto de la empresa en el medio ambiente. Al comparar estos resultados con los del estudio que IDC realizó en 2010 sobre el mismo tema, se aprecia un creciente interés en este tipo de funcionalidad dado que aumenta la presión para ofrecer datos más precisos.
“El estudio apunta de forma clara a un
interés creciente en las soluciones de seguimiento de la RSC como una
parte natural e integrada del sistema general de planificación de los
recursos institucionales (ERP)”, ha afirmado Dan Matthews, director
técnico de IFS. “Al invertir en soluciones integradas en lugar de en
sistemas de terceras partes que son los mejores del mercado, las
empresas pueden evitar integraciones complejas y potencialmente
costosas. Consideramos que la generación de informes no financieros es
una parte orgánica de la cadena de valor y al implantar una
funcionalidad integrada de seguimiento, las empresas se pueden
beneficiar de una mayor transparencia comercial y de una eficacia
mejorada del proceso al mismo tiempo que cumplen con la legislación y
las normativas”.
El estudio muestra que tan solo un 21%
de las empresas encuestadas cuenta con funcionalidades de seguimiento y
estimación del impacto medioambiental integradas directamente en el
sistema de negocios. Algunas trabajan con la integración de un producto
de una tercera parte, mientras que el 38% no es capaz de llevar a cabo
el seguimiento del impacto de la RSC en absoluto. Si comparamos estos
datos con los del estudio que patrocinó IFS en 2010, hoy en día hay más
empresas que pueden realizar el seguimiento del impacto medioambiental.
Sin embargo, confían menos en los resultados.
“Lo que resulta interesante es que en el periodo que ha transcurrido desde el último estudio realizado en 2012, el porcentaje de empresas con la capacidad para llevar a cabo el seguimiento de los datos relacionados con la RSC ha aumentado mientras que la confianza en los datos recopilados ha disminuido. Esto indica una falta de soluciones que generen informes fiables y que sean capaces de ofrecer datos precisos”, aseguró Anders Munk Ebbesen, director de investigación de IDC.
“Lo que resulta interesante es que en el periodo que ha transcurrido desde el último estudio realizado en 2012, el porcentaje de empresas con la capacidad para llevar a cabo el seguimiento de los datos relacionados con la RSC ha aumentado mientras que la confianza en los datos recopilados ha disminuido. Esto indica una falta de soluciones que generen informes fiables y que sean capaces de ofrecer datos precisos”, aseguró Anders Munk Ebbesen, director de investigación de IDC.
De acuerdo con el estudio, el 63% de las
empresas ha intentado cuantificar la contribución financiera al
seguimiento de la RSC, dato que se puede comparar con el 23% registrado
en el estudio de 2010. A pesar del aumento en el seguimiento financiero,
la confianza de las empresas en un seguimiento correcto de la
contribución financiera de la RSC ha caído al 66% cuando en 2010 era del
76%.
“A lo largo de la pasada década, la RSC
ha pasado de ser una mera ley o un imperativo moral a convertirse en un
tema clave en los negocios y cada vez más empresas incluyen la
responsabilidad social corporativa (RSC) como un componente fundamental
de la organización”, comentó Anders Munk Ebbesen. “Al consultar los
resultados del estudio de 2010, podemos ver de forma clara que la RSC
continuará creciendo en importancia, impulsando la necesidad de disponer
de una tecnología capaz de conseguir que la generación de informes no
financieros deje de ser un reto y se convierta en una oportunidad de
negocio”.
Vía: Prohumana. Fuente: Compromisorse
No hay comentarios:
Publicar un comentario