Buscar este blog

viernes, 10 de febrero de 2012

18 cosas que debes saber antes de iniciar tu empresa: consejos de emprendedores exitosos


Febrero 10, 2012 
 
Sin duda uno de los activos más importantes de toda empresa es la experiencia de las personas que conforman su equipo de trabajo.

Muchos empresarios exitosos de hoy piensan y expresan sobre las cosas que harían diferentes si volvieran a iniciar una empresa, o las cosas que jamás imaginaron que iban a suceder o enfrentar en su camino como emprendedores.

Por esta razón me di la tarea de consultar a varios contactos y amigos que han desarrollado sus empresas en nuestra región y les pedí que nos colaboraran con algunos consejos sobre “Cosas que debes saber antes de iniciar tu empresa”. La selección de los consultados incluye a emprendedores de distintos países de Latinoamérica (estoy consciente que aún la muestra no cubre emprendedores de toda la región, pero tendremos una segunda parte de este artículo). Entre los colaboradores, tenemos algunos con micro, pequeñas, medianas o grandes empresas; todos ellos en el ámbito de empresas de servicios digitales, Internet y multimedia. Agradecemos a todos ellos su amable participación y su buena disposición a compartirnos un poco de sus experiencias:

“1. Creo que una buena meta debe ser llegar a poder escoger a sus clientes, es decir, en un principio uno hace lo que sea con tal de tener clientes, esto le ayuda a ganar experiencia y a entender las bases del negocio y el mercado. Pero conforme el negocio crece debemos retarnos a proponer ideas diferentes y buscar que el cliente se interese por estas ideas, esto implica que aquellos clientes que quieren lo “tradicional” posiblemente no nos van a contratar, tenemos que estar en paz con esa idea y no seguir haciendo lo mismo que todos por miedo a perder.” – Alejandra Sura, Propietaria de AleSuraPhoto.com.
“2. Cuando creas una empresa debes decidir si estás o no estás, pero nunca estar a medias pues es como si no estuvieras y sólo le estorbarías tanto a la empresa como a tus socios” – Jorge García, Co-Fundador Pictour.us.
“3. Antes de iniciar una empresa uno tiene que estar seguro de que ama la disciplina en la que se va a trabajar, porque la empresa te va a retar y va a transformar tu percepción sobre esa disciplina. Como un matrimonio, es la prueba del tiempo que mide tu compromiso y tu pasión.” – Mónika Naranjo, Propietaria de LUMA.
“4. Es importante tomar la decisión sobre el contador que va a llevar los números. Tal vez (y lo digo porque en su momento lo vi así) cuando uno comienza asume que es parecido a manejar la plata de uno, pero cuando uno va creciendo y se tiene que contemplar todo lo que encierra la contabilidad de una empresa, ves que suceden ciertos enredos” – Alejandro Madrigal, Co-Propietario de Cinética.
“5. Debes saber que en realidad lo que no sabes es mucho más de lo que sabes y que necesitas estar dispuesto a aprender y a evolucionar para lograr tener éxito en el largo plazo” - Mario Chaves, Co-Fundador Avantica.
“6. Primero pensamos en los clientes y después en los productos. Nos preocupa estar muy bien organizados porque somos pocos, así que tenemos que automatizar lo más que podamos las cosas. Hay que mantener un programa de capacitación”. – Jimmy Sánchez, Fundador Estudio Cubic.
“7. Las ideas valen centavos. Las implementaciones, millones”. Que para mí es la versión emprendedora de: “del dicho al hecho, hay mucho trecho” Nora Palladino & Ariel Arrieta de NXTPLabs.
“8. Identifica un dolor que necesite ser resuelto, entre más interesante sea el reto, más fácil será perseverar. 9. No te deslumbres por las historias de éxito, no es un camino fácil; inicia con los cofounders más adecuados (no los más simpáticos). - Celeste North, CEO NuFlick.
“10. Hoy, a los 30 años de edad, miro emprendedores de 18, 20 y me siento un abuelo. Pero luego me acuerdo que yo a los 16 también emprendí, y era distinto, más difícil. También emprendí a los 20 y a los 25. Hoy a los 30, miro mis zapatos y creo que son “todo terreno”: Ya hice muchas cosas, ya nada me da miedo; ahora emprendo con experiencia y conciencia de lo que hago” – Felipe Baytelman, Fundador Baytex.
“11. Create a business to address a need that you have, because if you have that need, chances are that others would also have it, and so you will be your first and probably one of the best customers, as you know quite well what people like you want” – Manuel Lemos, Fundador de PHPClasses.org.
“12. El éxito de un negocio es directamente proporcional al esfuerzo, empeño y sacrificio que se ponga en este. 13. Sentirse experto en muchos temas nos convierte en mediocres ante los demás, hay que ser claro y constante para conseguir las metas propuestas, pero también humilde para reconocer cuando estas no sean las correctas” – Steven Guzmán, Co-Fundador InterGraphicDESIGNS.
“14. No subestimes como algo tan matemáticamente simple como la contabilidad, pues puede llegar a complicarse mucho si no le prestas la atención debida de forma temprana.

15. Escoger un buen socio es una decisión tan (o más) importante que la de casarse.

16. Si tu empresa es de consultorías o trabajo por contrato con clientes, no vale la pena competir por precios, si alguien no está dispuesto a pagar lo que vales dejalo ir, pues no vale la pena trabajar con clientes que no aprecian tu trabajo. 17. Si estás creando un producto o servicio nuevo (innovador), preparate para una larga jornada y más te vale estar muy apasionado por este…” – Alejandro Corpeño, Co-Fundador Pictour.us.
“18. Tienes que tener claro que no podrás crecer sólo, por lo tanto, delegar es clave, esto significa rodearte de las mejores personas claves que puedan apoyar el crecimiento de tu negocio en diferentes frentes, esto a veces no es económico, pero necesario.” – Leonardo Suarez, Co-Fundador BookingMarkets.com 

 http://pulsosocial.com/2012/02/10/consejos-emprendedores-latinoamericanos/

 Por: Ricardo Arce

No hay comentarios:

Publicar un comentario