(La Tercera) A poco más de cuatro meses del estreno de los
tribunales ambientales, con la sede de Santiago el 28 de diciembre
próximo, el gobierno ya salió a buscar potenciales candidatos para los
cinco cargos que integrarán dicha instancia, tres ministros titulares y
dos suplentes. Para eso, se ha asesorado en algunos casos por
Seminarium, confirmó el Servicio Civil.
Si bien sólo se ha tratado, hasta el momento, de llamados informales, los primeros sondeos han apuntado a ex autoridades del área y a algunos partícipes de causas ambientales, como la ex ministra del ramo Ana Lya Uriarte (foto izquierda) y el ex director ejecutivo de Conama, Rafael Asenjo. La primera -afirmaron fuentes cercanas- desestimó participar, por considerar incompatible competir por un cupo que se planificó en su administración y seguirá en el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile y en su oficina Sustenta Abogadas.
Personeros de gobierno que conocen del proceso agregaron que también fueron sondeados el ex asesor de Conama y del MOP, el abogado Eduardo Astorga, y el académico de la Universidad Católica de Valparaíso Jorge Bermúdez (al centro). Este último dijo que lo contactó una consultora para que participara del proceso de selección. “Pero aún no he tomado la decisión”, sostuvo.
También el abogado y presidente de la Fiscalía de Medio Ambiente, Fernando Dougnac (foto derecha) está en la lista. Hoy está “evaluando el tema”, afirma.
El Servicio Civil extendió una semana el plazo para la postulación de profesionales para ocupar los puestos titulares y suplentes que requiere este primer tribunal, del 6 de agosto hasta el lunes 13 de agosto. La tarea no se ve fácil, ya que el organismo debe contar con un listado entre seis y ocho nombres para cada posición. Esto en el caso de Santiago implica una nómina de 30 nombres como mínimo, y otros 60 más para los otros dos tribunales que se implementarán en Antofagasta y Valdivia a mediados de 2013.
El organismo especializado resolverá controversias ambientales, casos por daño ambiental, reclamaciones de resoluciones de calificación ambiental, por aprobaciones o rechazos de proyectos. También podrá recibir reclamaciones a multas que aplique la Superintendencia de Medio Ambiente y reclamos contra normas y planes de prevención y descontaminación que emanen del Ejecutivo.
Fuente/La Tercera
Si bien sólo se ha tratado, hasta el momento, de llamados informales, los primeros sondeos han apuntado a ex autoridades del área y a algunos partícipes de causas ambientales, como la ex ministra del ramo Ana Lya Uriarte (foto izquierda) y el ex director ejecutivo de Conama, Rafael Asenjo. La primera -afirmaron fuentes cercanas- desestimó participar, por considerar incompatible competir por un cupo que se planificó en su administración y seguirá en el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile y en su oficina Sustenta Abogadas.
Personeros de gobierno que conocen del proceso agregaron que también fueron sondeados el ex asesor de Conama y del MOP, el abogado Eduardo Astorga, y el académico de la Universidad Católica de Valparaíso Jorge Bermúdez (al centro). Este último dijo que lo contactó una consultora para que participara del proceso de selección. “Pero aún no he tomado la decisión”, sostuvo.
También el abogado y presidente de la Fiscalía de Medio Ambiente, Fernando Dougnac (foto derecha) está en la lista. Hoy está “evaluando el tema”, afirma.
El Servicio Civil extendió una semana el plazo para la postulación de profesionales para ocupar los puestos titulares y suplentes que requiere este primer tribunal, del 6 de agosto hasta el lunes 13 de agosto. La tarea no se ve fácil, ya que el organismo debe contar con un listado entre seis y ocho nombres para cada posición. Esto en el caso de Santiago implica una nómina de 30 nombres como mínimo, y otros 60 más para los otros dos tribunales que se implementarán en Antofagasta y Valdivia a mediados de 2013.
El organismo especializado resolverá controversias ambientales, casos por daño ambiental, reclamaciones de resoluciones de calificación ambiental, por aprobaciones o rechazos de proyectos. También podrá recibir reclamaciones a multas que aplique la Superintendencia de Medio Ambiente y reclamos contra normas y planes de prevención y descontaminación que emanen del Ejecutivo.
Fuente/La Tercera
No hay comentarios:
Publicar un comentario