Buscar este blog

martes, 14 de agosto de 2012

Exitoso cierre de campaña piloto "Recicla tu Barrio" en Concepción

La Seremi (S) del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Andrea Flies, destacó que "con este tipo de campañas queremos comenzar cambiar la conciencia de la gente, que separe sus residuos en origen y que no sufra lo que pasaba antes: que separaba sus residuos y luego se retiraban todos juntos". 

 14/08/12


(Ministerio del Medio Ambiente) Poco a poco los vecinos del sector El Golf - Riveros, en Laguna Redonda de Concepción, fueron acercándose a la plazoleta o entregaban directamente a los recicladores de base que recorrían el sector sus residuos que separaron previamente en origen, culminando así esta campaña piloto denominada "Recicla tu Barrio", organizada por la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, la Municipalidad de Concepción, la Fundación El Árbol y la Red de Recicladores Biobío.

La Seremi (S) del Medio Ambiente de la Región del Biobío, Andrea Flies, destacó que "con este tipo de campañas queremos comenzar cambiar la conciencia de la gente, que separe sus residuos en origen y que no sufra lo que pasaba antes: que separaba sus residuos y luego se retiraban todos juntos. Lo que queremos hacer es partir con la valorización de los residuos y hemos visto aquí que hay muchas personas que está partiendo con sus emprendimientos de recolección y reciclaje".

Consultada la Seremi respecto de la importancia de separar residuos en origen, Andrea Flies señaló que "tenemos residuos en nuestras casas que pueden ser considerados como peligrosos, como las pilas o restos de pinturas, también debemos separar papeles, cartones, latas, botellas de plástico, porque los procesos que se pueden hacer con ellos son distintos, podemos volver a reciclarlos, revalorarlos, en tanto que hay otros residuos que debemos llevarlos a sitios de disposición, que debemos aislarlos para evitar la contaminación que puedan generar".

Sergio Silva, Director de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción, informó que "la idea es comenzar en este barrio de Laguna Redonda y seguir con otros barrios. La idea es que las personas se vayan sensibilizando respecto de manejar sus residuos que generan en sus casas y además nos significa que llegue menos basura a los rellenos sanitarios. El próximo barrio es el Barrio Universitario, luego Pedro de Valdivia Bajo y tenemos un programa de trabajo en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente para abarcar otros más en lo que resta del año".

La campaña es auspiciada además por Proactiva y Zidret, empresas que transportarán los residuos, y por Hidronor y Chilerecicla que realizarán el tratamiento, reciclaje y disposición final de los residuos peligrosos y de los e-waste, respectivamente.

Fuente/ Ministerio del Medio Ambiente


No hay comentarios:

Publicar un comentario