El Festival
Internacional de Publicidad Social, Publifestival, ha valorado el
buen trabajo de la incubadora de empresas sociales SocialNest ,
otorgándole el premio a la Mejor Acción de Relaciones Públicas por
“SocialGO: La hora de los emprendedores sociales”. Algo de lo que me
siento muy orgulloso, no sólo por la admiración que le tengo al proyecto
SocialNest, sino como parte del sector del emprendimiento e innovación social.
Para mí, este es un reconocimiento al talento no tan visible que abunda en el
sector social y al ¨yo me lo guiso y yo me lo como¨ al que tanto tenemos
que recurrir en el sector por falta de medios.
El jurado
de Publifestival fue presidido por el prestigioso Marcal Moliné. Este festival reúne cada
año a los publicistas más destacados del panorama nacional e internacional así
como a las productoras, cadenas de televisión, creativos y diseñadores más
destacados del mundo, en una gala que se caracteriza por reunir las mejores
acciones publicitarias que han logrado claros objetivos de responsabilidad
social dentro y fuera de España. Esta edición se celebró el pasado
día 15 de mayo en el edificio CaixaForum de Barcelona y
contó, entre otros, con la presencia de Paolo Vasile, consejero delegado
de Mediaset España (Tele 5, Cuatro...).
Margarita
Albors, fundadora de SocialNest, tuvo la deferencia de invitarme al evento, al
enterarse de que casualmente ese día estaba en Barcelona participando en
una sesión sobre emprendimiento social organizada por el programa de emprenedoría social de la
Generalitat de Catalunya en BizBCN.
Reflexiones
Como
emprendedor e innovador social, uno no tiene la oportunidad de codearse con los
grandes publicitarios de nuestro tiempo. Asistir a la entrega de los
premios ha sido una experiencia realmente enriquecedora. Os
comparto algunos puntos que me llamaron la atención:
- He
podido reafirmarme en mis creencias de que si el talento creativo se
aplicara fundamentalmente al cambio social y difusión de valores positivos el
mundo iría mucho mejor. Es asombroso la capacidad que tienen ciertas
personas (autodenominadas creativos) de coger una idea, moldearla,
transmitirla e impactar generando un cambio en el receptor. Pero todos
conocemos a qué dedican la mayor parte de su tiempo.
El gran
reto está en cómo atraerles, como incentivarles para que dediquen más tiempo a
trabajar movidos por valores diferentes al dinero, y como lidiamos con el
gran ego de muchos publicistas (una cosa es verlo por televisión y otra en
persona). La verdad es que muchos premiados se vanagloriaban excesivamente por
su trabajo. Sinceramente os digo, queconozco algunas campañas llevadas a
cabo por organizaciones y empresas sociales mucho mejores que las
premiadas.
¿Pero entonces
por qué no han sido premiadas ellas? Me preguntarás con toda la razón.
- Para
que te premien te tienes que presentar. Si no estás en el mundillo de
las agencias y los concursos, no te enteras.
- Para
que te den el premio tienes que pagar. Si, si, pagar.
No sé
exactamente cuánta gente fue elegida en primer lugar, pero no pudo pagar los
600 euros que pedía la organización por ser premiado. A modo de ejemplo, al
mismo social SocialNest se le otorgaron en realidad dos premios. Sin embargo,
como sólo consiguió recaudar el dinero para uno, oficialmente sólo consta el
que pudo sufragar.
La
lástima es que al parecer la organización no es sensible a
los problemas que tienen las organizaciones sociales para, fundamentalmente,
afrontar un pago por un premio. Y eso que Publifestival está organizado por una
fundación. Una mención así debería significar un facilitador, un impulso a las
acciones sociales más que un castigo económico, y mucho más con la que está
cayendo...
Por
cierto, muchas gracias al empresario anónimo Valenciano que a última hora donó
a SocialNest esa cantidad. Si no hubiera sido así, no hubieran podido ni tan
siquiera aceptarlo.
- Excesivo
número de premiados en algunas categorías, hasta 7 en ¨Mejor Spot de
cine/TV¨. No sé si esto es normal en los festivales de publicidad, pero no me
imagino a los Oscar dando un premio a la mejor película a 7 de ellas. Crea
confusión, y uno puede llegar a pensar que mientras más premios más se
recauda..
- Confusión
con el término Empresa Social. Una de las categorías de los premios es
a la mejor Empresa Social. Se premiaron empresas como Hero España, Bankinter,
Campofrío o Actiu. Si los premios tuvieran el nombre de premios RSC o
acciones sostenibilidad, los vídeos que presentaron sobre las acciones que
estas empresas están llevando a cabo estaban muy bien. Ojalá hubiera más
empresas así. Sin embargo, el nombre de Empresa Social está mal usado y
confunde. Cabe mencionar que ninguno de los representantes de las empresas
utilizó el término Empresa Social para referirse a sus acciones, sino RSC o
sostenibilidad. Ellas si lo tienen claro. Esperemos que la organización del
Publifestival lo tenga en cuenta en la siguiente edición
- El
mérito de SocialNest es enorme. Entre otras cosas porque fue
la única organización social que recibió un galardón por su
trabajo. Todos los demás fueron a parar a agencias de
publicidad, cuyos clientes eran organizaciones sociales eso sí. Para
mi, es un reconocimiento por el típico ¨Yo me lo guiso y yo me lo
como¨ que tanto abunda en el mundo social, por cierto, guisos con mucho talento
que es bueno que empiecen a ser alabados.
Hay mucho
talento, pasión y compromiso, nada que envidiar a otros sectores, probablemente
todo lo contrario. Es una alegría que se premie el talento oculto o no tan
visible de las organizaciones con fin social (empresas o no) de nuestro
país. Y nadie mejor que Socialnest para ser el embajador en este
sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario