El Banco Mundial presentó esta semana un informe como parte de la
Cumbre Global de Crecimiento Ecológico en Seúl, en donde insta a
gobiernos y empresas a pensar de manera ecológica a la hora de adoptar
políticas de crecimiento. El organismo determinó que actuar en este
sentido puede ser inclusivo, eficiente, accesible y sobre todo necesario para sostener la expansión económica en los próximos años.
Este es un indicador claro de que las operaciones y la producción de
las nuevas empresas deben incluir nociones de sustentabilidad desde la
constitución del modelo de negocios.
Para México, esta tarea resulta prioritaria, pues el país concentra
cerca de dos terceras partes de la biodiversidad mundial, así lo señala
el informe ‘Capital Natural de México’, de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Diversidad.
Hay cuatro principales retos que el Banco Mundial detecta para tener una economía sustentable. Para cada uno de ellos se puede implementar una propuesta para trabajar en la conservación del ambiente desde tu empresa.
1. Las barreras: Muchas veces, las
políticas, normas y comportamientos arraigados, así como la falta de
instrumentos financieros se consideran los principales obstáculos para
el crecimiento ecológico. Este crecimiento debe concentrarse en
políticas e inversiones que se deben realizar en los próximos 5 a 10
años para evitar quedarse atascados en caminos no sostenibles, cambios
de políticas perjudiciales y consecuencias costosas en salud pública.
Propuesta emprendedora: Si tu empresa está en la
fase de planeación, implementa todas las medidas que ayuden a disminuir
la huella ecológica de su operación; considera usar tecnologías
sustentables para tus oficinas como llaves ahorradoras de agua o lámparas de bajo consumo, ningún paso es pequeño.
2. El desarrollo de soluciones multidisciplinarias:
Se deben combinar nociones de economía, ciencias políticas y psicología
social para lidiar con limitaciones político-económicas y desarrollar
las herramientas financieras necesarias.
Propuesta emprendedora: Genera políticas que
combinen el desarrollo personal de tus empleados con el crecimiento
rentable de tu empresa, si tu personal tiene consciencia de la
importancia de reducir el impacto ambiental el efecto se extenderá fuera
del horario laboral, un primer paso es establecer la forzosa separación
de los desechos.
3. Buscar la fórmula adecuada: Las
estrategias variarán según los países ya que reflejarán los contextos,
preferencias y bases de recursos locales. Todos los países, ricos y
pobres, tienen la oportunidad de hacer que su crecimiento sea ecológico
sin disminuir su ritmo.
Propuesta emprendedora: Una empresa sustentable no sólo procura cuidar al medio ambiente y la naturaleza, también se preocupa por mejorar el entorno social,
toma esto en cuenta y observa el entorno en que se desarrolla la
operación de tu negocio, es probable que tu proyecto pueda contribuir a
mejorar algún aspecto de la comunidad.
4. El crecimiento ecológico no es intrínsecamente inclusivo:
El Banco Mundial considera que se pueden diseñar estrategias de
inclusión ya que un mejor desempeño ambiental beneficiará a los más
pobres, para ello, se debe contar con políticas de crecimiento ecológico
para maximizar los beneficios y minimizar los costos.
Propuesta emprendedora: Para fomentar el cambio de mentalidad puedes establecer incentivos como una tarde libre al mes para aquellos empleados que contribuyan más activamente a alguna campaña de reciclado,
por ejemplo. La idea es que poco a poco la sociedad tenga nociones
claras sobre la importancia de preservar los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario