Buscar este blog

jueves, 21 de junio de 2012

Declaratoria de responsabilidad por parte de las aseguradoras.


Científicos dedicados al estudio del cambio climático subrayan la imperativa necesidad de que las sociedades mitiguen con urgencia las emisiones de gas de efecto invernadero. La industria aseguradora facilita inversiones para dominar nuevas tecnologías y ayudar en la transición hacia una economía baja en carbono. Resulta claro, sin embargo, que también se necesitarán planes con medidas masivas de adaptación, especialmente en los países más vulnerables que, siendo los que menos contribuyeron al cambio climático, sufrirán sus peores consecuencias. Las soluciones que propone el seguro tienen la posibilidad de brindar resultados tangibles en los países más expuestos y atenuar los golpes de los desastres relacionados con el clima.
Los gobiernos deben reconocer que ellos y todas las demás partes interesadas, incluyendo la comunidad aseguradora, comparten el interés por aumentar y mejorar el bienestar social y el crecimiento sustentable en el mundo en desarrollo. Por tanto, deberían considerar la necesidad y oportunidad de alcanzar una colaboración mundial más sólida para responder a este desafío y dar los pasos necesarios para reducir en el mundo en desarrollo los riesgos surgidos del clima, particularmente para las comunidades más vulnerables.
El seguro es uno de una amplia gama de abordajes a la gestión de riesgos que pueden facilitar la adaptación al cambio climático y apuntalar el desarrollo sustentable. En particular, la industria aseguradora puede apoyar los esfuerzos de adaptación mediante:

Especialización y experiencia en gestión de riesgos, particularmente en temas como evaluación de riesgos y vulnerabilidades, poniendo precio al riesgo y diseñando actividades de reducción y transferencia de riesgos.

Incentivar la reducción de pérdidas informando a los actores económicos sobre los riesgos que afrontan, asesorándolos sobre opciones de mitigación de riesgos y ofreciéndoles opciones existentes de aseguramiento para reducir las pérdidas.

Desarrollar nuevos productos de seguros que cubran riesgos afectados por sucesos climáticos y meteorológicos tales como la salud humana, cosechas y enfermedades de animales.

Generar conciencia entre las numerosas partes involucradas de la comunidad del seguro – incluyendo gobiernos y reguladores, clientes y socios de negocios, empresas, la sociedad civil y el mundo académico – sobre los impactos del cambio climático, las necesidades de adaptación de los más amenazados y el posible rol del seguro para desarrollar y ayudar en la adaptación, según se describe en esta Declaración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario