Alimentación: Un proceso fundamental para la vida.
Los análisis realizados en torno a la alimentación, se centraban hasta ahora en qué y cuánto comer. Pero, ¿y si nos preguntamos cuándo, con quién, dónde…? Estas nuevas preguntas son las que se quieren hacer los miembros del Grupo de Sociología de la Alimentación desde una perspectiva social, conscientes de que las relaciones entre producción y consumo, consumidores y empresas agroalimentarias, influencia de muchos hábitos alimentarios diferentes, están llevando a nuestra sociedad a un cambio importante, no sólo en los hábitos alimentarios, sino también en nuestras relaciones y en la reestructuración de redes sociales como la familiar. Parece que nuestra marcada tradición cultural alimentaria está cambiando, tenemos la sensación de que comemos peor y no sabemos por qué.
La relación de la alimentación con la salud, la omnipresente crisis que empeora los problemas alimentarios de una parte importantísima de la población, la publicidad, la distribución, la sostenibilidad de nuestro planeta… Todos estos temas deben tratarse de una forma interdisciplinar y este es el principal objetivo del congreso, cuyos organizadores esperan “sirva de referencia para animar a los investigadores e investigadoras a indagar sobre las múltiples cuestiones sociales presentes en la alimentación contemporánea”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario