ABRIENDO LÓGICAS PARA CONTINUAR INNOVANDO |
El título de este post
se extrajo del libro El Elemento de Sir Ken Robinson.
Y la verdad es que si bien el refranero popular insiste en que el sentido común
“es el menos común de los sentidos”, en ocasiones este se convierte en
un obstáculo para desarrollar innovaciones disruptivas. Nos da que pensar.
Técnicas de creatividad tan empleadas
como el brainstorming consisten en
el fondo en tratar esa limitación que nuestro cerebro racional impone. Es
decir, que un grupo de personas aporte soluciones de cualquier tipo (pese a
que a priori puedan
resultar “chocantes”) para ir construyendo, entre todas las ideas, una solución
enriquecida por la comunidad.
En la metodología de gestión de open innovation y de gestión de ideas 2.0 existen claves que ayudan en
potenciar la creatividad de un grupo de interés.
modelo open innovatión en Ibermática
SB
|
Se estimula esta apertura de la mente
y del pensamiento, curiosamente en torno a campañas concretas y cerradas y
dirigidas en cierto modo, con una serie de particularidades:
·
Campañas para mejorar el fin, no los
medios. Por ejemplo, lanzar una campaña para mejorar las gafas (medio) en su
día hubiera supuesto pensar en términos de materiales, cristales lentes… pero
lanzar una campaña para mejorar la visión de los miopes (fin), pudo haber dado
con soluciones más disruptivas como las lentes de contacto, la
cirugía láser…
· Tiempo limitado pero suficiente, ni
mucho ni poco. Poco tiempo para pensar provoca un exceso de estrés y evita que se
pueda abrir la mente lo suficiente como para crear soluciones completas, mucho
tiempo en cambio provoca que las personas aparquen la propuesta y al final lo
retomen con poco tiempo, volviendo al punto anterior. No dejéis de ver este
fantástico vídeo al respecto del tiempo y la creatividad. Es sencillamente
excelente.
·
Visibilidad y transparencia para el
enriquecimiento. Cuando vemos una hoja con una línea ya escrita, nos es más sencillo
continuar la historia. El enriquecimiento de las historias es similar y
las ideas de otros pueden servirnos de inspiración para explorar nuevas
propuestas
· Heterogeneidad de la participación. Las campañas debe
ser transversales (horizontales, intederpartamentales, lo más abiertas
posibles, interculturales si es necesario) cuantos más puntos de vista
que puedan recibir y procesar mejor para la campaña.
Todas estas características de las
ideas 2.0 y de la innovación abierta, se pueden gestionar actualmente con
tecnología Social Media (en redes sociales corporativas, comunidades para la
innovación...) que permite, además de la valoración social de las ideas de la
comunidad, hacer el seguimiento de la implantación y desarrollo de
los proyectos resultantes (el objetivo real de la innovación, que las
ideas se transformen en realidades). Además es infinitamente más rápido y
eficaz que otros sistemas más tradicionales.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario